¿Qué hacemos y qué aporta a las organizaciones?
Planteamos un modelo de desarrollo de negocio basado en la mejora de las actividades y procesos mediante la identificación y difusión de las mejores prácticas asociadas a la gestión de la relación con clientes, los canales e intermediarios comerciales y la integración de los proveedores en los procesos compartidos.
El planteamiento parte de una afirmación:
Quien mejor está capacitado para identificar mejoras potenciales son los responsables de llevar a cabo las tareas y los procesos de trabajo.
El desarrollo se puede producir por la generación de ahorros, el incremento de los resultados, o por un crecimiento sostenible.
¿CÓMO LO HACEMOS?
Esta metodología se puede aplicar a cualquier área operativa de la organización. No obstante la mayoría de las veces se aplica en aquellas áreas que pueden tener un mayor impacto sobre los resultados. Estas son:
El benchmarking requiere de la recogida de datos de indicadores que valoren el nivel de eficiencia de los procesos a mejorar.
Estos datos nos permitirán identificar las áreas de mejora potencial y los equipos que mejores resultados estén teniendo en el área analizada.
Hay que iniciar un programa de intercambio de experiencias y promover la recopilación y difusión de las mejores prácticas. Estas actividades serán bastante variadas y específicas en función de los diferentes objetivos que nos marquemos.